
El miércoles 25 de febrero,a las 10, tendremos el placer de tener en la escuela al escritor Luis del Romero. Podremos comentar con él su obra de Cartas Muertas.
Aquí tenéis alguna información sobre el autor.
LUIS DEL ROMERO SÁNCHEZ-CUTILLAS
Nacido en Valencia, en 1951, Luis del Romero estudió la carrera de Filosofía y Letras y es catedrático de geografía e historia de enseñanza secundaria. Como escritor ha obtenido diversos premios:
Ha publicado 9 libros:
En los próximos meses aparecerá publicado un nuevo libro de cuentos ambientados en la guerra civil y la posguerra titulado HAMBRE, con el que obtuvo el Premio Alhóndiga de Narrativa 2008.
Nacido en Valencia, en 1951, Luis del Romero estudió la carrera de Filosofía y Letras y es catedrático de geografía e historia de enseñanza secundaria. Como escritor ha obtenido diversos premios:
- Ateneo de Valladolid de Novela Corta, 1997
- Relatos de Mujeres del Ayuntamiento de Castellón, 1999
- Alfonso Grosso de libros de cuentos, 1999
- Caja España de libros de relatos, 2000
- Villa de La Guardia de cuentos, 2002
- Gabriel Sijé de Novela Corta, 2002
- Ciudad de Hellín de cuentos, 2003
- Manuel Siurot de Narrativa, 2004
- Ciudad de Alcalá de Narrativa, 2004
- Relatos del Colegio de Licenciados de Valencia, 2005
- Fernando Belmonte de Narraciones cortas, 2006
- Ciudad de Mula de Cuentos, 2007
- Alhóndiga de Narrativa, 2008
Ha publicado 9 libros:
- ÁLBUM DE FAMILIA (poesía) Ed. Fernando Torres. Valencia, 1981
- ALTHAIA (cuentos) Ed. Aitana. Altea, 1993
- OJOS (novela corta) Ayuntamiento de Valladolid, 1998
- OJOS DE ESTE MUNDO (cuentos) Bassarai Ediciones. Vitoria, 2000
- CUENTOS PARA ANALFABETOS Ayuntamiento de Sevilla, 2001
- ARENAS MOVEDIZAS (novela corta) Caja España. Valladolid, 2001
- EL ESPEJO DE SALOMÓN (novela corta) Cam. Alicante, 2003
- EL DAGUERROTIPO (novela) Bassarai Ediciones. Vitoria, 2003
- CARTAS MUERTAS (cuentos) Fundación Colegio del Rey. Alcalá de Henares, 2005
En los próximos meses aparecerá publicado un nuevo libro de cuentos ambientados en la guerra civil y la posguerra titulado HAMBRE, con el que obtuvo el Premio Alhóndiga de Narrativa 2008.
COMENTARIO DEL LIBRO “CARTAS MUERTAS”
ResponderEliminarEs un libro entretenido, fácil de leer, puesto que cada carta ocupa entre tres y cinco hojas, son historias diferentes que empiezan y terminan, eso hace que no pierdas el hilo de la trama.
Una de las cosas que me gusta del libro, es que muchas de las historias transcurren en sitios de Valencia, sitios que me son conocidos y me hacen recordar situaciones particulares, aunque no sean parecidas. Si tuviera que elegir cual de las cartas me ha gustado más (tendría un gran problema) pediría que me dejaran elegir como mínimo tres. Y serían:
“Carta de despedida” Ese hombre que estando apunto de ser fusilado, se despide de su mujer y su hija intentando no dejar en su recuerdo ninguna de sus penurias, sufrimientos ni penalidades.
Sólo les recuerda su gran amor por ellas, y les ruega que no odien a las personas que lo van a matar. Que anden siempre con la cabeza bien alta porque ellos no han hecho nada malo, aunque los que lo van a matar no lo entiendan.
“Cartas al óleo” Las cartas de un hombre que esta separado de su esposa por la guerra y cuando puede volver, ella ha muerto. Lo último que han tenido los dos en sus manos son las cartas que se escribían. Él, roto por su sentimiento de culpabilidad y por el amor que siente aún por ella, decide que le hagan dos retratos: uno con el recuerdo de su último encuentro y otro con lo que él imaginaba que hacía y llevaba mientras leía sus cartas. Luego las manda quemar.
“Cartas cruzadas” Se hace difícil concebir una situación como la que se da en estas cartas, en este momento en el que casi todos disponemos de Internet o teléfono móvil y podemos hablar incluso a dos bandas. Pero cuando lo piensas, todas se escriben el mismo día, el 21 de Noviembre (que faena). Me hubiera gustado ver por un agujerito las caras de cada uno de ellos cuando las reciben. Bueno o tal vez no. Prefiero imaginarlo, ya que la imaginación siempre nos lleva más lejos.
Amparo Hinojo Martinez